Entrega Final Proyectos
https://drive.google.com/open?id=0B11Y74_Lc_BiNFZKaWFXRVRZU0U
Entrega final proyectos
Guillermo San José Corrales
Noticias y comentarios personales
https://drive.google.com/open?id=0B11Y74_Lc_BiNFZKaWFXRVRZU0U
Entrega final proyectos
Guillermo San José Corrales
Conforman como digo un gran estimulo a varios niveles, pues no solo te retiras impregnado de su gran abanico de colores, formas y formatos, sino que al menos en mi interior se empezaba a perfilar un entendimiento filosófico y reflexivo inmenso y rico.
El pasado miércoles día 4 de octubre, la clase de proyectos Gº 4, tuvimos la oportunidad de visitar la galería Fernando Pradilla y la exposición "Fundar un Bosque" con el artista creador Santiago Morilla, que nos recibió allí de buen agrado.
Fue una experiencia motivadora y también esclarecedora, pues pudimos tanto apreciar el arte y el trabajo de Santiago, un genial comunicador, como el propio proceso de trabajo del artista, así como su postproducción y muestra al público.
Así pudimos explorar los pilares fundamentales sobre los que versaba la obra de Santiago, por los que por cierto me siento muy atraído, ya que a mi entender se contextualizan en un entorno natural o urbano y de una forma u otra exploran el entorno y la naturaleza, así como nuestra relación con ella y el universo.
Pudimos distinguir un par de propuestas claras, la primera tenía que ver con el crecimiento y la repoblación de un bosque, pero también con un proceso similar trasladado al medio urbano, en el que presentaba una serie de dispositivos de autogeneración de energía, que constan de macetas y un proceso de almacenamiento de energía para su posterior filtrado y oxigenación y que al tratarse de un motor humano, hay que pedalear, nos sugiere una forma de compromiso que es otro de los pilares fundamentales del discurso de Santiago, compromiso y hacer, un constante movimiento y labor creativa.
La segunda propuesta, nos acercaba a la física y a la fórmula de la entropía o desorden del universo, la cual fue escrita con barniz hidrófugo en el Espai Rambleta y posterior visionado en la galería mediante video y acompañado de una labor de dibujo e ilustración extraordinaria, que nos acompaña en todo el recorrido incluyendo ambas propuestas y aportan por supuesto una serie de matices muy enriquecedores a su obra, así como entendimiento.
En definitiva, una experiencia muy enriquecedora y por supuesto gracias a Santiago.
Observando la exposición de Perejaume pueden surgir cuestiones de distinto carácter, metafórico, filosófico, poético…etc., pero me siento atraído principalmente por la exploración de la naturaleza, de la localización, de los elementos naturales, incluso de la relación que pueda establecerse entre hombre y naturaleza. Con la semejanza vertical que los seres humanos siempre han tenido con los árboles y la proyección, la mirada hacia lo alto, esa tendencia de exploración e identificación vertical comparada quizá con una más horizontal que pueden tener otros seres vivos en su desplazamiento, lo cual no implicaría solo la mirada, pues generaría una visión y como decía, la identificación y exploración del medio. Algo así como la pérdida del horizonte debido a la masa arbórea. La identificación del bosque con la ciudad, con lo urbano, con la repetición de elementos y verticalidades que conforman un refugio dinámico e interrelacionado donde no solo nos comunicamos con el habla o la escritura, sino que la imagen y los espacios hacen las veces de canal y de propio mensaje. Y también aprecio quizá otro cambio en la representación de la naturaleza sí, pero con la modificación de algunos matices que generan una serie de connotaciones y lecturas de distinto carácter, y así podemos ver un carácter quizá más lúdico y espiritual en una encina que baila al son de las cigarras en soporte audiovisual, o un acompañamiento más poético en la documentación fotográfica del dorado de la corteza de un alcornoque bornizo. Tal vez una búsqueda innata o convivencia con la belleza la exploración y la percepción de la verdad.
En definitiva, un vistazo a la visión y perspectiva de un trabajo de carácter más personal y sincero, que nos permite descubrir al artista y nos inicia sin mayores pretensiones en su forma de trabajar y temática.
Sin duda un amplio abanico de recursos junto al resto de las obras, que exploran y relacionan conceptos como el de la belleza y la verdad, o la cultura y la repetición y que con la imagen hacen las veces de escritura y narración visual y viceversa.
Exposición de Perejaume, Algunos Árboles.